Labios mayores arrugados: causas, tratamientos y cuidados

Los labios mayores arrugados representan una preocupación común en muchas mujeres que notan cambios en la apariencia y textura de la zona genital con el paso del tiempo. Aunque estos cambios son naturales, entender sus causantes y las opciones para tratarlos o prevenirlos puede mejorar significativamente la calidad de vida y la autoestima.

Esta guía aborda las razones por las que los labios mayores presentan arrugas, los factores asociados al envejecimiento íntimo y las alternativas para cuidar y revitalizar esta delicada zona.

¿Qué es el síndrome genitourinario de la menopausia?

El síndrome genitourinario de la menopausia (SGM) es un conjunto de síntomas y signos relacionados con la atrofia vulvovaginal y alteraciones en el tracto urinario, que afectan a las mujeres durante la menopausia o postmenopausia.

Este trastorno se caracteriza por:

  • Sequedad vaginal y sensación de ardor.
  • Picazón y sensibilidad en la zona íntima.
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia).
  • Mayor frecuencia de infecciones urinarias.

El SGM está estrechamente vinculado con la reducción de estrógenos, que afectan la elasticidad y lubricación natural de la vulva y vagina, contribuyendo al envejecimiento prematuro y arrugas en los labios mayores.

¿A qué edad comienza el envejecimiento genital?

El envejecimiento genital empieza a manifestarse generalmente entre los 40 y 50 años, coincidiendo con la perimenopausia y la menopausia. Sin embargo, este proceso puede variar según la genética, hábitos de vida y factores hormonales de cada mujer.

Durante este periodo, la piel de los labios mayores pierde firmeza, elasticidad y volumen, lo que favorece la aparición de arrugas y cambios en su textura. Estas transformaciones constituyen una parte natural del paso del tiempo que puede ser modulada con cuidados específicos.

  • Algunas mujeres pueden experimentar envejecimiento genital antes, debido a tratamientos médicos o trastornos hormonales.
  • La hidratación y protección de la piel ayudan a retrasar la aparición de estas alteraciones.

Factores que influyen en el envejecimiento íntimo

Cambios hormonales

Los cambios hormonales, principalmente la caída en los niveles de estrógenos, afectan directamente la integridad y apariencia de la piel de los labios mayores. La piel se vuelve más delgada, menos hidratada y susceptible a la formación de arrugas.

Además, estas hormonas regulan la producción de colágeno y elastina, vitales para mantener la firmeza y elasticidad. Su disminución natural en la menopausia acelera el deterioro de la zona genital.

  • La terapia hormonal, cuando está indicada, puede mejorar algunas características del envejecimiento.
  • El déficit hormonal también puede alterar la microcirculación generando sequedad y pérdida de volumen en labios mayores.

Exceso de peso

El sobrepeso u obesidad genera tensiones mecánicas en la piel y tejidos que componen la zona íntima. Estas tensiones pueden favorecer la aparición prematura de arrugas en los labios mayores debido a un estiramiento o plegamiento constante.

Además, el exceso de grasa puede modificar el equilibrio hormonal y causar inflamación, incidiendo negativamente en la salud genital.

  • El mantenimiento de un peso adecuado contribuye a preservar la integridad de la piel vulvar.
  • El tejido adiposo también interviene en la síntesis de estrógenos, lo que puede impactar directamente en el estado de los labios mayores.

Proceso natural del envejecimiento

El envejecimiento genital es un fenómeno natural inexpugnable, que involucra una disminución progresiva de los mecanismos regenerativos de la piel y tejidos circundantes.

Con la edad, la pérdida de colágeno y elastina, junto con la menor capacidad para retener agua, genera sequedad, arrugas y flacidez en los labios mayores.

  1. Reducción del grosor dérmico.
  2. Disminución del flujo sanguíneo local.
  3. Alteraciones en la firmeza y turgencia.

Estos cambios, aunque naturales, pueden ser modulados para mantener la armonía y funcionalidad de la región genital.

Recomendaciones para mitigar los signos del envejecimiento íntimo

Vida sexual activa como factor protector

La actividad sexual regular favorece la irrigación sanguínea en la zona genital, mejorando la elasticidad y hidratación natural de los tejidos. Este estímulo ayuda a reducir la presencia de arrugas y la pérdida de volumen en los labios mayores.

Además, una vida sexual saludable contribuye al bienestar emocional y a la producción equilibrada de hormonas.

  • La lubricación natural aumenta con la frecuencia de relaciones sexuales.
  • Previene la atrofia vaginal y mejora la calidad de la piel.

Fortalecimiento del suelo pélvico con ejercicios

El fortalecimiento del suelo pélvico mediante ejercicios como los de Kegel no solo previene problemas urinarios sino que también mejora el tono muscular perineal, otorgando mayor soporte a los labios mayores y tejidos circundantes.

Este refuerzo muscular puede contribuir a minimizar la flacidez y la apariencia arrugada de la zona íntima.

  1. Realizar series diarias de contracciones y relajaciones.
  2. Combinar con técnicas de respiración para una mayor efectividad.

Alimentación equilibrada y beneficiosa para la salud íntima

Una dieta rica en antioxidantes, ácidos grasos esenciales y vitaminas favorece la regeneración celular y la salud de la piel genital.

Alimentos como frutas, verduras, pescados grasos y frutos secos aportan nutrientes que estimulan la producción de colágeno, ayudando a disminuir las arrugas en los labios mayores.

  • La hidratación con agua suficiente mantiene la piel más elástica y tersa.
  • Evitar el consumo excesivo de azúcares y grasas trans contribuye a mantener una piel saludable.

Higiene adecuada y cuidado diario

El cuidado íntimo implica utilizar productos de higiene que respeten el pH vaginal y no irriten la piel. La limpieza suave elimina bacterias sin alterar la flora natural ni provocar resequedad.

También es recomendable evitar prendas muy ajustadas que generan fricción y favorecen la aparición de arrugas o irritaciones.

  • Preferir tejidos transpirables como el algodón.
  • Evitar duchas vaginales o productos con fragancias agresivas.

Tratamientos de rejuvenecimiento genital

Tratamientos en la vulva

Los tratamientos para mejorar la apariencia de los labios mayores arrugados incluyen procedimientos tópicos y mínimamente invasivos que restauran la elasticidad y el volumen de la piel.

Algunas opciones son:

  • Relleno de labios: puede realizarse tanto con ácido hialurónico como con grasa autóloga. La opción con grasa suele ser la más recomendable, ya que contiene factores de crecimiento que favorecen la regeneración de los tejidos. Gracias a la presencia de células madre en la grasa, el resultado es un tejido más revitalizado, con mejor textura y coloración, además de un efecto de rejuvenecimiento en la zona vulvar. En los casos en los que no se requiera tanto volumen o no sea posible extraer grasa suficiente, el procedimiento se lleva a cabo con ácido hialurónico.
  • Labioplastia: es una intervención indicada para quienes desean reducir el tamaño de los labios internos. A medida que se pierde volumen en los labios externos, es frecuente que algunas mujeres perciban que los labios internos resultan más prominentes o sobresalen, motivo por el cual optan por este tratamiento.
  • Radiofrecuencia: aumenta la temperatura dérmica, promoviendo la renovación celular y firmeza.

Tratamientos en la vagina

Los tratamientos vaginales también contribuyen a mejorar la salud y apariencia del área íntima, incidiendo indirectamente sobre los labios mayores arrugados.

Entre las técnicas más empleadas se encuentran:

  • Láser y radiofrecuencia: este tratamiento aplica energía en forma de calor con el objetivo de estimular la regeneración natural del tejido vaginal. Según los síntomas de cada paciente, se emplea láser, radiofrecuencia o una combinación de ambos para potenciar los resultados.
  • Regeneración de la piel: mediante los factores de crecimiento presentes en las plaquetas se consigue activar los procesos de reparación celular, favoreciendo la regeneración de los tejidos y mejorando su calidad.
  • Trabajo del suelo pélvico: en nuestra clínica disponemos de una silla especializada que permite ejercitar de manera eficaz la musculatura pélvica. Su uso aumenta la vascularización, contribuye al rejuvenecimiento del tejido vaginal y resulta beneficioso tanto para tratar síntomas como la incontinencia o la laxitud, como para prevenir su aparición en el futuro.
Abrir chat
Hola,
Bienvenida/o a nuestra clínica.
¿Cómo puedo ayudarte?