El especialista en cirugía plástica Dr. González-Fontana explica cuales son las razones y el procedimiento a seguir para un tratamiento para eliminar las cicatrices o una cirugía de corrección de las cicatrices hipertróficas y queloides en sus clínicas de Valencia
Tipos de cicatrices: hipertróficas y queloides
Dentro de las cicatrices complejas o patológicas, podemos diferenciar entre las hipertróficas y las queloides, que aunque morfológicamente puedan ser parecidas, ya que ambas son elevadas y eritematosas, mientras las hipertróficas permanecen dentro de los límites de la herida que produjo la cicatriz, las queloides se extienden más allá de los límites de la misma.
Estas cicatrices se originan porque durante el proceso de cicatrización, los fibroblastos (células de tejido fibroso) no paran de crecer en ambos lados de la cicatriz, chocando y dando lugar al relieve o elevamiento de la misma.
Durante la primera visita a nuestra consulta en Valencia o Castellón, el cirujano plástico Dr. González-Fontana examinará su cicatriz, y valorará las distintas posibilidades o tratamientos a realizar para mejorar la estética de la cicatriz, aplicando tratamientos médicos, quirúrgicos o combinación de ambos como la combinación de cirugía y presoterapia con placas de silicona.
Si tienes alguna cicatriz grande, de aspecto elevado y poco estético deseas conocer de la mano de un cirujano plástico de reconocido prestigio, cuales son las distintas posibilidades para mejorar la apariencia de la misma, solicita una cita previa y te facilitaremos toda la información sobre los posibles tratamientos médicos y quirúrgicos, para conseguir dar la mejor estética posible a tu cicatriz.
Ven a conocer la Clínica de Cirugía Estética González-Fontana. Para la inmensa mayoría de los pacientes, la mejora estética y funcional de las cicatrices, proporciona la recuperación de la vida normal y el equilibrio psicológico.

Dr. Ramón González Fontana
Cirujano plástico
Pide una cita GRATIS
La 1ª consulta NO ES GRATUITA en los siguientes casos:
- Valoración de cicatrices patológicas.
- Visitas para 2ª opinión de intervenciones realizadas por otros cirujanos.
¿Cómo saber si mi cicatriz es queloide o hipertrófica?
La diferencia principal está en su tamaño, comportamiento y extensión:
- Cicatriz hipertrófica:
- Es abultada, roja o rosada.
- Se mantiene dentro de los límites de la herida original.
- Puede mejorar con el tiempo o con tratamiento conservador.
- Cicatriz queloide:
- Es más grande que la herida original.
- Se extiende hacia los bordes sanos de la piel.
- Suele ser más firme, brillante, a veces de color violáceo, y no desaparece sola.
- Puede causar picor, dolor o sensación de ardor.
Si la cicatriz ha sobrepasado los márgenes de la herida original, es probable que sea un queloide.
¿Por qué una cicatriz se vuelve queloide?
Una cicatriz se convierte en queloide por una respuesta exagerada del cuerpo al proceso de cicatrización. El organismo produce exceso de colágeno de forma descontrolada.
Factores de riesgo:
- Predisposición genética (más frecuente en personas con piel morena u oscura).
- Zonas con alta tensión o movimiento (hombros, pecho, espalda, lóbulos de las orejas).
- Heridas por cirugía, acné, quemaduras o perforaciones.
- Edad joven (más común entre los 10 y 30 años).
¿Por qué duelen los queloides?
Los queloides pueden doler o picar por:
- Presión sobre terminaciones nerviosas en la piel.
- Inflamación crónica en el tejido cicatricial.
- Estiramiento o roce constante con la ropa.
No todos los queloides duelen, pero es común que causen molestias persistentes, especialmente cuando están activos.
¿Es normal que una cicatriz sea abultada y roja?
Sí, es normal en las primeras semanas de cicatrización.
- Las cicatrices nuevas suelen ser rojas, elevadas y algo duras durante los primeros 2 a 3 meses.
- Con el tiempo, la mayoría se aplana y se aclara.
Pero si:
- Se mantiene abultada tras varios meses,
- Aumenta de tamaño,
- Se extiende más allá de la herida…
Podría tratarse de una cicatriz hipertrófica o un queloide, y conviene consultar al Dr. González Fontana.
Otras intervenciones de cirugía cutánea que ofrecemos en el Instituto Médico González-Fontana