El especialista en cirugía plástica Dr. González-Fontana explica cuales son las razones y el procedimiento a seguir para una cirugía de corrección de tumores cutáneos y otras lesiones de piel en su clínica de Valencia
Tipos de tumores en la piel
Las lesiones de la piel son enfermedades que se encuentran en las células de las capas de la piel.
El signo más común de la piel es un cambio en su aspecto, como por ejemplo un crecimiento o herida que no sana.
A veces puede haber una pequeña protuberancia, la cual puede ser de apariencia suave, brillante y cerosa, o puede ser roja, marrón rojizo o negra.
En la primera visita el Dr. González-Fontana examinará la lesión y realizará un diagnóstico de presunción, que se confirmara tras la biopsia de la lesión.
Tras el resultado de la biopsia se procederá al tratamiento y teniendo en cuenta que la mayoría de los cánceres de piel de tipo no melanoma pueden curarse, la probabilidad de recuperación es elevada. La elección del tratamiento dependerá del tipo de cáncer de la piel que se tenga.
Si usted esta considerando la probabilidad de tratarse sus lesiones cutáneas, obtendrá más información acerca de la cirugía, cuándo está indicada, cómo se realiza y qué resultados se pueden esperar en Instituto Médico González-Fontana.
Ven a conocer la Clínica de Cirugía Estética González-Fontana. Tenemos una gran experiencia para una gran cantidad de técnicas y tratamientos tanto de cirugía plástica, estética y reparadora facial y corporal. Hemos realizado una gran cantidad de intervenciones para tratar distintos tipos de cancer, tumores y lesiones de piel, tanto en Castellon como en Valencia, y la satisfacción por los resultados de la intervención que nos han transmitido nuestros pacientes nos avalan.
Si tienes algún tipo de tumor o lesión en la piel que deseas tratar, y quieres conocer toda la información detallada por un cirujano plástico de reconocido prestigio, experto en el tratamiento y cirugía de extirpación de tumor y cáncer en la piel, en Valencia o Castellón, ven a nuestras clínicas de medicina y cirugía plástica, y te asesoraremos sobre todas las pruebas que realizamos para reconocer el tipo de cáncer o tumor, así como las posibilidades para la extirpación de las lesiones con la mejor estética posible.

Dr. Ramón González Fontana
Cirujano plástico
Pide una cita GRATIS
La 1ª consulta NO ES GRATUITA en los siguientes casos:
- Valoración de cicatrices patológicas.
- Visitas para 2ª opinión de intervenciones realizadas por otros cirujanos.
¿Qué es una cirugía cutánea?
La cirugía cutánea es una especialidad quirúrgica enfocada en el tratamiento de lesiones en la piel, ya sean benignas, premalignas o malignas.
Incluye procedimientos como:
- Extirpación de lunares, quistes, verrugas o tumores cutáneos.
- Reconstrucción de la piel tras la eliminación de lesiones (injertos, colgajos).
- Cirugía oncológica dermatológica, como la técnica de Mohs para cánceres de piel.
Se realiza generalmente con anestesia local y de forma ambulatoria.
¿Cuál es el tipo de tumor de piel más frecuente?
El carcinoma basocelular (CBC) es el tumor cutáneo más frecuente.
- Suele aparecer en zonas expuestas al sol como cara, cuello y orejas.
- Representa aproximadamente el 80% de los cánceres de piel.
- Tiene crecimiento lento y muy baja probabilidad de hacer metástasis, pero puede causar daño local si no se trata.
¿Cómo saber si tengo carcinoma basocelular?
Algunas señales que pueden indicar un carcinoma basocelular son:
- Lesión o bulto perlado o translúcido, a veces con vasos sanguíneos visibles.
- Llaga que no cicatriza o sangra repetidamente.
- Costra o mancha rosada que crece lentamente.
- Puede parecer una cicatriz blanca o brillante, sin causa previa.
El diagnóstico definitivo se hace con una biopsia cutánea realizada por un dermatólogo o cirujano.
¿Qué es un tumor vascular en la piel?
Un tumor vascular cutáneo es una proliferación anormal de vasos sanguíneos en la piel o tejidos subyacentes.
Los más comunes incluyen:
- Hemangiomas (benignos, frecuentes en bebés, pueden desaparecer con el tiempo).
- Angiomas (pequeñas lesiones rojas comunes en adultos mayores).
- Sarcoma de Kaposi (tumor maligno de origen vascular, más frecuente en pacientes inmunodeprimidos).
Pueden ser benignos o malignos, y su tratamiento depende del tipo, tamaño, localización y evolución.
Otras intervenciones de cirugía cutánea que ofrecemos en el Instituto Médico González-Fontana